jueves, 7 de junio de 2018

Tipos de conexiones inalámbricas a Internet


  • Estándar inalámbrico WiMAX: es un tipo de red inalámbrica que utiliza ondas de radio en las frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz y puede tener una cobertura hasta de 70 km. Está pensado para zonas de difícil cobertura y puede trabajar a velocidades hasta 1 Gbps si las condiciones son buenas.


  • Estándar inalámbrico WiFi: es otro tipo de red inalámbrica y el más utilizado actualmente. Trabaja en las frecuencias de 2,4 GHz y 5 GHz, siendo la primera la que mayor alcance ofrece y la segunda la que mayores velocidades consigue.


  • Sistema LMDS (Local Multipoint Distribution System): es otro sistema de comunicación inalámbrico basado en ondas de radio pero de alta frecuencia (28 GHz-40 GHz). Tienen un alcance menor (alrededor de 35 kilómetros) y se establecen de forma celular, es decir en base a antenas fijas ubicadas en determinadas zonas para dar cobertura a sectores concretos.


  • Conexiones móviles: tenemos varios tipos diferenciados por el rendimiento que ofrecen y los avances tenológicos que incorporan. La más veterana es la GSM, puesto que fue fue la primera en ofrecer datos móviles. Utiliza ondas de radio para su transmisión y alcanza velocidades de hasta 10 Kbps. Posteriormente llegaron otras como el 2G y el 3G, que mejoraron la velocidad de transmisión. Actualmente utilizamos el estándar 4G LTE, con velocidades máximas de descarga que son capaces de superar 1 Gbps y estamos en plena transición al 5G, que promete hasta 20 Gbps.


  • Conexión vía satélite: es un tipo de conexión que podemos considerar como de último recurso. Sirve para cubrir aquellas zonas en las que no es posible establecer una conexión a Internet mediante otras opciones más sencillas. Requieren de una gran cantidad de equipo para funcionar (antena, módem específico, conversor de reducción de ruido y software específico). Se utiliza sobre todo en barcos y aviones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario